Hernán Lara Zavala: “José Agustín fue el líder y el mejor
exponente de la Generación del 68”
Por Mario Casasús/Fotogrammas

MC.- Maestro Lara
Zavala, ¿cuándo conoció a José Agustín?
HL.- A José Agustín lo conocí primero como autor,
principalmente con La tumba, De perfil e Inventando que sueño, libros
muy importantes para mi generación y para las subsiguientes. Él renovó el
lenguaje de la novela y abrió infinidad de puertas para diversos metalenguajes,
jergas y lunfardos. También sus crónicas de rock fueron muy novedosas y
originales. Personalmente lo fui conociendo principalmente en los Encuentros de
Narradores.
MC.- Antes de su
nombramiento en la Dirección de Literatura de la UNAM, ¿usted asistió a los
Encuentros de Narradores de Cuautla?
HL.- Sí, asistí al primer gran Encuentro invitado por Marco
Antonio Campos, a la sazón Director de Literatura, donde participaron infinidad
de autores.
MC.- ¿Hubo alguna
diferencia en la dinámica entre los Encuentros coordinados por Marco A. Campos
y los que usted coordinó?
HL.-Me parece que el formato era más o menos semejante.
Marco Antonio apoyó mucho a las generaciones emergentes sin descuidar a los
autores consagrados.
MC.- He visto
fotografías del Encuentro de 1992 en los andenes del Ferrocarril de Cuautla,
¿por qué cambiaron la sede del Museo Casa de Morelos?
HL.- Esa ocasión fue una coyuntura especial. Los escritores
viajaban en el tren y las lecturas se hacían en la estación ferroviaria. Hubo
otros Encuentros del tipo, en Veracruz y en Guadalajara.
MC.- El año pasado murió
Carlos Barreto Mark, el cofundador de los Encuentros en 1983, ¿usted recuerda
al profe Barreto?
HL.- Claro, era el que se encargaba de toda la logística de
los Encuentros. Muy cercano a Agustín, muy entusiasta y un gran promotor. Con
él coordiné un encuentro en Cuautla al que titulamos: “Femenino-Masculino”, en
donde si mal no recuerdo participaron 10 hombres y 10 mujeres.
MC.- ¿Cuántos Encuentros
de Narradores coordinó usted en Cuautla?
HL.- No recuerdo cuántos pero no fueron muchos.
MC.- ¿Cuál fue el último
Encuentro?
HL.- El último, si mal no recuerdo, fue precisamente el
Encuentro de 10 escritoras y 10 escritores: “Femenino-Masculino”, participaron:
Laura Esquivel, Josefina Estrada, María Luisa Puga, Silvia Molina, Carmen
Boullosa y otras autoras. Chécalo porque como bien sabes la memoria es más
infiel que tú y yo. Permíteme investigar y te comentaré el dato exacto. El
organizador era Barreto y nos ofrecieron una cena-baile al final. El jefe era,
como yo le digo, José Agustín.
MC.- ¿Cómo seleccionaron
a los participantes de los Encuentros de Narradores?
HL.- La selección se hacía a partir de los autores y autoras
que estaban vigentes por sus publicaciones, más los que sugerían Barreto y
Agustín, y por supuesto algunos invitados especiales.
MC.- ¿Por qué se
cancelaron los Encuentros de Narradores de Cuautla?
HL.- Yo no tuve mayor injerencia en que se hayan suspendido.
Tengo la impresión de que faltó el apoyo institucional, seguramente por
cuestiones de dinero.
MC.- Marco Antonio
Campos dice que usted se llevó los Encuentros a la Feria del Libro de
Guadalajara, ¿desmiente o confirma este dato?
HL.- No, lo que yo hice fue cambiar el Encuentro de
Narradores que se hacía tradicionalmente en Morelia, gracias al apoyo del
ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y, cuando terminó su período, pensé en la
conveniencia de cambiar el Encuentro a Guadalajara aprovechando el marco de la
Feria Internacional del Libro. El cambio resultó muy benéfico porque en ese
entonces ni siquiera existía lo que ahora se conoce como El salón literario. El Encuentro de
Narradores se convirtió en un gran atractivo, y por fin el Encuentro tuvo un
público que no se limitaba a los propios participantes.
MC.- ¿Podrían reeditar
los Encuentros en Cuautla para hacer un homenaje a José Agustín?
HL.- Creo que sería un acto de justicia poética. José
Agustín fue el líder y el mejor exponente de lo que yo llamaría la “Generación
del 68”. Su obra fue un parteaguas en la literatura latinoamericana. Creo que
sería muy importante que se le organizara un homenaje en reconocimiento a su
enorme aportación a la literatura mexicana.
MC.- Finalmente,
¿apoyaría la propuesta para que José Agustín reciba el Doctorado Honoris Causa
por la Universidad de Morelos?
HL.- Me uno totalmente a la iniciativa.
Fotos: Barry Domínguez